Laboratorio Itinerante de innovación Rural

PPP JUNIOR “ALIMENTAMOS CONOCIMIENTO”

Ximena Castro

Municipio: Soacha

La IE EUGENIO DÍAZ CASTRO, “Sector rural: Orgullo de Soacha”; es la única IE pública de Soacha, en donde sus estudiantes son titulados como TECNICOS EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, para lo cual se cuenta con dos pequeños y básicos laboratorios de procesamiento en cada una de las dos sedes de secundaria de la institución, por lo tanto las 9 sedes restantes encargadas de la formación en básica primaria no cuentan con los recursos básicos para acompañar el proceso de iniciación de los más pequeños en el camino de la formación técnica.

Ya se ha adelantado atendiendo a uno de los objetivos encontrados en el documento base del PPP Proyecto Pedagógico Productivo, que propone “Consolidar el área de media técnica mejorando los desempeños y fortalezas de las diferentes áreas del conocimiento en todos los niveles educativos la institución llamada las actividades del PPP Junior.

Se propone un breve plan de acercamiento de los estudiantes de básica primaria a la propuesta del PPP, denominada PPP Junior, en este documento se encontrarán las directrices que fundamentan las actividades, se sugieren secuencias didácticas a realizar por ciclos e incluso unos elementos básicos para desarrollar las actividades en las sedes.

Finalmente se espera estimular en los estudiantes y docentes de básica primaria, conocimiento y entusiasmo por el énfasis institucional.

Antecedentes

El PPP institucional, para el año en curso, ya se encuentra consolidado en la educación media, pero, se hace necesario siempre evolucionar, reestructurar y por poner nuevas experiencias de aprendizaje, que vinculen a los grados de la básica, y prepare a los estudiantes a los requerimientos propios del énfasis

El PPP cuenta con tres componentes fundamentales, de los cuales vamos a citar al segundo, guardar relación con lo “pedagógico” donde se tienen en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, el reconocimiento de su contexto y la investigación; los cuales permiten desarrollar procesos de pensamiento que fomenten la construcción de habilidades, dejando de lado la educación tradicional, que mediante experiencias significativas se transformen tanto las metodologías como las ideas de los educandos.

Adicionalmente se espera tener en cuenta, la producción de cada una de las huertas escolares. Apoyados en el componente pedagógico del PPP y el proceso de producción de las huertas, se propuso: Enseñar la elaboración de productos con frutas, verduras y lácteos en las sedes de primaria.

Ya se ha establecido el componente pedagógico mediante las secuencias didácticas, pero se requiere los recursos que permitan llevar la teoría a la práctica.

La hora de Eugenio

La hora de Eugenio nace en pandemia como un espacio radial transmitido por radio rumbo que tenía como objetivo principal llevar la escuela a toda

Continuar leyendo

Huerta la Mary

CONTEXTO TERRITORIALImpulsar la creación de huertas en un territorio donde el uso del suelo está dominado por la industria y donde los barrios populares enfrentan

Continuar leyendo

Envueltos doña paty

Me presento mi nombre es Sandra Patricia Alarcón Garnica soy de la vereda paramo alto de Cogua mi proyecto se trata de comidas típicas del

Continuar leyendo