Laboratorio Itinerante de innovación Rural

Proyecto de aula “criando lombrices y sembrando plantas I.ER.D. El Naranjal”

MAURICIO MARTINE TELLEZ

Municipio: Topaipí

La propuesta de Proyecto de Aula “Criando lombrices y sembrando plantas  para mejorar la seguridad Alimentaria en la I.E.R.D. El naranjal sede Papatas Topaipi Cundinamarca””, se plantea como una actividad pedagógica que configura un ambiente didáctico en el que niño(as) desarrollarán experiencias significativas y discursiva en los micromundos de la aproximación y de la precisión en el desarrollo de la lumbricultura y cultivo de hortalizas para mejorar la seguridad alimentaria de la comunidad educativa I.E.R.D. EL Naranjal sede patatas. Por esta razón, adquiere dos funciones de integralidad de articulación.

El escenario se presenta en la institución educativa, estableciendo actividades socio-culturales entre los estudiantes, el profesor y los padres de familia, a propósito de la meta de construir y mantener un criadero de lombrices y un huerto escolar. En este sentido, se diseñan fases y momentos que conllevan a lograr paulatina y colectivamente esta meta; adicionalmente, se considera el concurso de los intereses y la motivación de los niños (as) para con este propósito y la cooperación de los padres de familia en todos los momentos requeridos. Así, en cuanto escenario, el proyecto de aula es el espacio del encuentro de todos los actores para experimentar, juntos, el proceso de obtener un lombricultivo que produzca humus y un semillero cuyas semillas puedan ser abonadas con este abono orgánico proveniente de las lombrices y germinen y se conviertan en plantas.

En este sentido, la existencia de materiales adecuados y de apoyos que permitan “aprender más” o tener ejemplos de cómo hacer un lombricuario, de montar un semillero y de cómo cuidar y obtener un lombricultivo y de cómo cuidar el proceso de germinación, serán fundamentales. Naturalmente, también son lugares de aprendizaje significativo.

 Como escenario, este proyecto de aula propicia el desarrollo de aprendizajes y de valores relacionados con la convivencia, la cooperación, la responsabilidad, el respeto por los otros y por el entorno natural y social (los animales, las plantas, las personas y la naturaleza en general) y el valor del trabajo en equipo. Consecuentemente, propicia el necesario para el desarrollo de conocimientos relacionados con las prácticas de convivencia y de trabajo conjunto y las formas de expresión lingüístico discursiva orales y escritos.

 

La segunda actividad para el proyecto de aula, es fortalecer un ambiente para el desarrollo de experiencias en los micromundos de la aproximación y de la precisión, que ancla aprendizajes relacionados con el contexto de las cantidades: procesos, operaciones, representaciones, formas de expresión y de uso de cantidades. En esta perspectiva, el proyecto se convierte en el lugar para la articulación de las intencionalidades curriculares y didácticas en las áreas que intervienen prioritariamente y en las que el docente pueda integrar.

Desde este punto de vista, de las diferentes actividades propuestas se configura como un microambiente relacionado con el microambiente proyecto de aula. El propósito tecnificar el lombricultivo y el huerto.

Envueltos doña paty

Me presento mi nombre es Sandra Patricia Alarcón Garnica soy de la vereda paramo alto de Cogua mi proyecto se trata de comidas típicas del

Continuar leyendo

APRIQUESO

Elaboración de queso y yogurt artesanal en la vereda de Naranjal, se fortalece la economía de la comunidad con la compra y procesamiento de leche

Continuar leyendo