Laboratorio Itinerante de innovación Rural

LA LUZ QUE ME CUIDA

YASENIA ISABEL BUITRAGO CHAPARRO

Municipio: Soacha

Las condiciones de habitación de los estudiantes de la IE EUGENIO DIAZ CASTRO, son propias de la ruralidad, los servicios públicos se limitan a energía eléctrica al interior de las casas y con un costo considerable para la debilitada economía familiar.

Adicionalmente la iluminación es más que práctica, escasa, y no se evidencia el uso de bombillos ahorradores o sensores solares, sin contar que el uso de lámparas o accesorios de iluminación con cualidades estéticas no son de uso por parte de la comunidad.

La propuesta se apoya en dos líneas una tecnológica, esta línea propone usar razonablemente el material para evitar la proliferación de micro plásticos, libre de los productos con obsolescencia programada, adicionalmente se espera realizar un proceso de planeación, programación, ensamble y verificación que considere sistemas de patrones de uso, o encender la luz al escuchar ruidos extraños fuera de las casas, u organizar protocolos de encendido y apagado.

La segunda línea es de carácter artístico, que las lámparas y sus sistemas tengan bellos contenedores de origen orgánico (guadua y cortezas) con tallas o montajes que resalten la belleza de los objetos, rescatando pictogramas propios de los mitos fundacionales de la cultura muisca (varón del sol y demás), actividad que se realizara utilizando variados tipos de herramientas con atención en su manejo y cuidado del buen uso.

Con la propuesta se aspira a aprender del Internet 3.0 es para las cosas, teniendo especial atención a las sugerencias de los estudiantes para su posible aplicación en otros ámbitos de su vida rural y semirrural, con preguntas motivadoras como ¿Cómo controlar el tv u otro electrodoméstico? O la iluminación de un galpón, o bodega de almacenamiento (sitios que en la vida diaria y en la noche, siempre dan miedo).

Adicionalmente se espera seguir con un camino iniciado desde tecnología, en donde se ha experimentado con un sistema de riego remoto, por lo tanto, se busca que los desarrollos logrados en la sede lleguen a los hogares y de ser posible se conviertan en una fuente de ingresos, o la base de posibilidades de emprendimiento, tan necesario en nuestra comunidad rural.

La propuesta incluye la elaboración de prototipos sistematizados en secuencias didácticas que posibiliten su aplicación y estudio en todas las sedes teniendo en cuenta la correspondiente contextualización de acuerdo con los grados de los estudiantes.

CATNABIS CREAM ARTESANAL

El mercado cosmetico a base de extractos cannabicos se encuentra en auge. Sin embargo su alto costo, no es accesible para una gran parte de

Continuar leyendo

Envueltos doña paty

Me presento mi nombre es Sandra Patricia Alarcón Garnica soy de la vereda paramo alto de Cogua mi proyecto se trata de comidas típicas del

Continuar leyendo